La poesía y la Actualidad...



Por Deisy González


 Panorama ciego en Nueva York

 

La poesía es la forma más bonita de entender la vida, donde los poetas manifiestan su cosmovisión y liberan sus sentimientos más profundos. Dicho esto, me gustaría tratar uno de los poemas de uno de los autores representativos de la generación del 27, Federico García Lorca, que se encuentra en su poemario Poeta en Nueva York y se titula Panorama ciego de Nueva York. El cual, me ha llamado la atención por los aspectos característicos que se destacan, tales como la complejidad en la estructura del poema por sus marcados símbolos y metáforas, lo que hace que sea de difícil comprensión y que debamos leer atentamente para entender o interpretar el mensaje. También se refleja una influencia del movimiento literario surrealista, el autor expresa libremente su visión del mundo y la realidad que le rodea, entrelazando los pensamientos con las emociones y los sentimientos, suscitando así la reflexión en el lector y que este se cuestione de su propia realidad. Otra característica es que se concibe como una poesía de crítica social, en la que el autor pone de manifiesto su sentir pesimista por la sociedad norteamericana, manifestando una crítica poética hacia los cambios económicos y sociales que representa la deshumanización de la sociedad contemporánea.   

 

De modo que, podemos advertir que el contexto en el que se encuentra plasmada la historia del poeta es en la llamada Gran depresión, o comúnmente conocida como Crisis de 1929 que se produjo en Nueva York debido a la caída de la bolsa de valores. Lorca escribe este libro de poemas exactamente entre 1929 y 1930 durante su estadía en tierra americana, por lo que, podemos entender la manera en cómo explora el tema del dolor, muerte y soledad del ser humano en el poema, esto como una forma de culpabilizar al sistema neoyorquino y manifestar la injusticia de esa sociedad. Lo que me hace pensar en los problemas sociales de la actualidad, donde aún estamos sufriendo las consecuencias de esos sistemas que han ocasionado la inseguridad ciudadana por tantas corrupciones, violencias, fraudes, delincuencia e iniquidades que reflejan esa deshumanización de la sociedad que hace referencia el autor. Razón por la cual, la actualidad literaria se ha visto afectada bajo la influencia de estos conflictos sociales, donde en la música, por ejemplo, la mayoría de los exponentes o cantantes urbanos se han encargado de deteriorar el arte literario con palabras muy explícitas que reflejan la falta de educación y de prudencia, pero que son producto de lo que lastimosamente se vive hoy en día. Un ejemplo que se encuentra en uno de los fragmentos del poema y que evidencia todo lo planteado es el siguiente: «Todos comprenden el dolor que se relaciona con la muerte, pero el verdadero dolor no está presente en el espíritu […] El verdadero dolor que mantiene despiertas las cosas es una pequeña quemadura infinita en los ojos inocentes de los otros sistemas».

Deisy González Quezada

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Inteligencia Artificial en la Educación

El Lazarillo de Tormes: ¿Esta tan alejado de la sociedad actual?

La influencia de los padres en la vida de sus hijos