La influencia de los padres en la vida de sus hijos
La determinación de los hijos, su futuro y alcances, muchas veces son influenciados por la actitud de los padres.
No existe un manual para aprender a criar a los hijos; no hay un "manual para padres". Este largo camino es tomado a ciegas sin la ayuda de un GPS que nos indique las curvas delanteras, subidas y bajadas a la que debemos enfrentarnos. Como padres emprendemos un camino que para nosotros también es incierto.
A pesar de esto, es necesario tomar decisiones que afectarán de una manera u otra el futuro de nuestros hijos. Estas decisiones inician cuando elegimos su nombre.
Un nombre debe tener propósito, perspectiva y personalidad. Propósito: Una especie de profecía y dirección inicial de lo que esa persona va a ser en la vida. El significado que se le debe dar a ese nombre. Perspectiva: Lo que se espera que se alcance, los logros que se obtendrán y por lo que se tiene que luchar en la vida. Personalidad: La actuación reforzada con el significado del nombre que fue otorgado.
Es sumamente importante entender el porqué se elije el nombre de un hijo, qué nos hemos propuesto para encauzar e impulsar el futuro bien labrado de ese vástago.
Una vez que se ha hecho esta elección, entonces se debe afianzar a los hijos a raíz de lo que se proyecta que serán. Independientemente de la cualidad nata conque viene cada ser humano (para ser médico, deportista, artista, maestro...), algo que los padres deben ir identificando en el proceso, es oportuno inculcar en las mentes de estos pequeños seres la importancia que tienen y lo que le deparará la vida.
Desde temprana edad, el cerebro registra información de diversas fuentes y una de las más importante es las palabras paternas que los niños escuchan durante la primera infancia (0-7 años). Es aquí donde el niño registrará en su inconsciente si es alguien importante, si es un bueno para nada, si es fuerte, si es débil, si podrá vencer las dificultades o si se dará por vencido. Con las palabras positivas se afianza el significado del nombre que se le ha otorgado y se proyecta un futuro por el cual luchar para alcanzarlo.
Los padres son los encargados de forjar este molde con los materiales necesarios para la fortaleza requerida en un mundo como en el que vivimos; lleno de acoso, maldad, injusticias de toda índole y obstáculos que se presentarán en el día a día.
Pero como todo proceso bien planificado y concebido en el interior de un ser consciente, se hace necesario que se diseñe un plan. No es solo colocar un nombre con significado y luego reforzarlo con palabras positivas, sino que, los padres diseñan los pasos que este muchacho debe seguir para cumplir los sueños.
Una vez identificadas las habilidades de nuestros hijos es obligatorio dar pasos que lleven a explotar esas competencias:
-La escuela que se escoge para educarlo
-Los programas extracurriculares que se elijen para ellos
-Los reforzamientos en tutorías y actividades a fines
-El dominio de otro idioma, además del nativo
-Los cambios de dirección, cuando sea necesario
Y todo lo que contribuya para forjar el futuro de estos seres que nos han prestado.
Algo muy importante en el desarrollo de esta trayectoria es poder identificar con claridad lo que estamos haciendo como padres: ¿Estoy cumpliendo los sueños de mi hijo o solo cumplo mis sueños en él?
Es imperante que no nos desenfoquemos del propósito inicial: estamos forjando el futuro de nuestros hijos sin dejar de tomar en cuenta sus habilidades, competencias, deseos y decisiones.
Es lógico que, mientras crecen y adquieren la habilidad de la toma de decisiones certeras, como padres, en muchas ocasiones se hará necesario elegir por ellos. Aun así, es relevante que identifiquemos cuándo nuestros hijos están listos para tomar decisiones, elegir un camino, seleccionar opciones y, nuestro papel es apoyar cada nuevo paso, confiando en los fuertes cimientos que ya hemos labrado.
La figura de los padres es determinante en el desarrollo emocional, social y profesional de los hijos. Todo comienza con un nombre, sigue con el apoyo, continúa con el diseño del plan y su ejecución y finaliza con la aceptación de un producto independiente y capaz de labrar su propio destino.
"La calidad de un padre puede evidenciarse en las metas, sueños y aspiraciones que impone no solo para sí mismo, sino para su familia."
-Reed Markham-
¡Saludos! Considero que una de las cosas más importantes para criar a nuestros hijos es ser ejemplo para ellos. Es sumamente importante que los niños adquieran buenos criterios para vivir y hacer las cosas. Los padres deben ser el modelo a seguir para que adquieran estos criterios.
ResponderEliminarAsí es Natanael, debemos ser el modelo de nuestros hijos, por so es importante como procedemos n la vida, siendo ejemplo para ellos a seguir , hacerlo que se sientan orgulloso de ser nuestro hijos.
EliminarEl artículo resalta la profunda influencia que los padres tienen en la vida de sus hijos e hijas, desde el acto aparentemente sencillo de elegir un nombre hasta la creación de un plan de vida que busca maximizar su potencial. Es cierto que los padres no cuentan con un "manual", pero este camino incierto se convierte en una responsabilidad de gran impacto, ya que las palabras y las decisiones que tomen definirán en gran medida la autoimagen y las aspiraciones de sus hijos. El de darle un nombre, refuerza sus cualidades y guía sus primeros pasos no se trata de imponer una dirección específica, sino de abrir puertas y facilitar las herramientas necesarias para que cada niño o niña encuentre su propio camino. Este enfoque es una guía importante para cualquier padre: ser consciente de no proyectar sus propios deseos en sus hijos, sino de permitirles desarrollarse como individuos únicos y fuertes, preparados para enfrentar un mundo lleno de desafíos. En definitiva, el artículo nos recuerda que la paternidad no es solo una función biológica, sino una labor consciente y cuidadosa que construye los cimientos para una vida plena y autónoma.
ResponderEliminarConsidero muy importancia la actitud de los padres, ya que es uno de los factores más determinantes en el desarrollo y el futuro de los hijos. Los padres no solo influyen en el ámbito emocional, sino también en cómo los hijos perciben sus propias capacidades y límites. Una actitud de apoyo, confianza y motivación puede fomentar la autoconfianza y la resiliencia en los hijos, mientras que una actitud de duda, control o negatividad puede sembrar inseguridades y temores.
ResponderEliminarAdemás, los padres sirven como modelos de conducta. La forma en que ellos enfrentan desafíos, perseveran o manejan las adversidades influye profundamente en cómo los hijos abordarán sus propios obstáculos en la vida. Cuando los padres proyectan una visión positiva y alentadora, los hijos suelen sentirse más motivados a soñar en grande y a esforzarse para alcanzar sus metas
Así es Carmen, la actitud de apoyo de nosotros como padres marcara la vida de nuestros dependiendo de que sea de confianza y motivación para poder fortalecer la autoconfianza y conducta emocional de nuestros hijos.
EliminarLeordany Núñez
ResponderEliminarComo padre de dos hijos que soy, considero este articulo muy significativo para seguir fortaleciendo esta tarea que el Creador nos permitió realizar, creo que la crianza de los hijos es un viaje lleno de incertidumbres, donde nosotros como padres no contamos con un manual que nos indique el camino a seguir. Desde el momento en que colocamos un nombre, que debe reflejar un propósito y una personalidad, comienzan a moldear el futuro de nuestros pequeños. Cada decisión que tomamos, desde la elección de la escuela hasta las actividades extracurriculares, tiene un impacto significativo en el desarrollo de nuestros hijos.
Y mirando este artículo desde la perspectiva de la gestión del talento humano, puedo destacar que la importancia de la influencia parental en el desarrollo integral de los hijos es similar a cómo un líder guía y moldea a su equipo. La reflexión sobre si se están cumpliendo los sueños de los hijos o los propios resalta la necesidad de alineación de objetivos, un principio fundamental en la gestión del talento humano. En última instancia, el papel de nosotros los padres es crear un entorno que fomente la autonomía y la resiliencia, preparando a nuestros hijos para enfrentar los desafíos del mundo, tal como un buen líder prepara a su equipo para el éxito.
En relación a la creación de un instrumento para ver el nivel de satisfacción o el clima laboral que tienen los empleados de la institución, es de vital importancia , porque este mostrara que tan comprometido están los colaborados con la cultura organizacional de la empresa, el grado de compromiso nos dirá si los objetivos planteado por la empresa serán alcanzados tanto a orto como a largos plazo . Este grado también es una alanza para visualizar e plan estratégicos de la empresa.
ResponderEliminarMe resulta bastante interesante este artículo, me identifico con la manera de pensar del autor. Indudablemente, ser padres es una de las tareas más complejas que se nos asigna en esta via. Y ciertamente, no hay un manual para ser padres que contenga las instrucciones de como hacerlo. Cada uno hace lo mejor que puede. Resalto como relevante la idea de planificar el futuro de nuestros hijos, es muy cierto que cada decisión tomada en el presente, repercutirá en su futuro. Decisiones sencillas marcan significativamente en sus vidas.
ResponderEliminarOtro punto de vital importancia, es tener claro que, independientemente de todo, son seres con vida propia, no se trata de vivir nuestras vidas a través de ellos, sino de enseñarles a vivir la suya de la mejor manera posible.
es autor es claro en su manera pensar , sobre la manera que debemos comportarnos como padre ya que no he
Eliminarexiste un manual para ser padre. Debemos planificar el futuro de nuestro hijos con ellos.
Realmente ser padre es privilegio y mas ser madre, porque ella llevar dentro del hogar lo dos roles, carga con todos que tenga que ver con su hijos y la cosas del hogar. Me identifico con el autor por que para ser padre no hay librito que diga como debemos actuar. es nuestro deber formarlo desde el hogar como que en el futuro sean hombres y mujeres de bien, llevándolo por el buen camino , por la buena costumbre y sobe todos por el camino que Dios a establecido. Debemos ser su ejemplo, su norte as seguir.
ResponderEliminarEs una bendición del cielo ser padres! y cumplir con esa responsabilidad desde la idea de concebirlos, siempre comparto con las embarazadas que tú marcas la vida de tu bebe desde antes, y mas con su "Nombre", que tenga significado. Ejemplos tenemos en la BIBLIA todos los nombres tenia su significado Abraham: "escogido por Dios como padre del pueblo hebreo", Moisés: "escogido por Dios para liberar a Israel ", Emanuel " Dios con nosotros".
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSaludos,
ResponderEliminarComo padre, puedo apreciar lo interesante del texto. Creo firmemente que los hijos son un reflejo de los padres y del contexto en el que se desarrollan; por ello, debemos tomar decisiones y actuar con la esperanza de forjar un futuro sólido para ellos. Las palabras y acciones que empleamos en su crianza serán la brújula interna que los guiará, y el amor constante será el ancla que los mantendrá firmes ante los desafíos de la vida. Elegir un nombre, como menciona el texto, es un acto profundamente significativo, muy bonito y de peso.
Considera que uno de los aspectos más importantes, después de fomentar una buena convivencia familiar, es nutrir las habilidades y la autoestima de nuestros hijos, construyendo cimientos sólidos para que puedan enfrentarse a un mundo lleno de retos. Coincido con el autor cuando expresa que no existe un manual para aprender a criar a los hijos y que, como padres, tenemos la responsabilidad de diseñar los pasos que deben seguir para cumplir sus sueños, sin dejar de considerar sus habilidades, competencias, deseos y decisiones.
¡Bendiciones!
La crianza de los hijos es un desafío para cada padre, y cada padre puede tener un arcoiris de aprendizajes durante éste proceso ya que cada hijo es diferente y nos generan experiencias únicas y enriquecedoras.
EliminarConcuerdo con usted en el la opinión de que desde la concepción estamos de una manera y otra marcando nuestros hijos ya que el corazón y el oído son de los primeros órganos en formarse y permiten que el feto escuche y perciban todo a su alrededor (si es deseado, y el ambiente al que está expuesto).
Durante la primera infancia es donde la familia puede realizar acciones que favorezcan la primera
Establecer metas claras y precisas son una estrategia fundamental en la crianza de los niños.
También creo firmemente que a los hijos hay que establecerle límites y educar.
Educar en valores es super importante y yo le agradecería también darle seguimiento a los hijos de los que están viendo en la es la TV, de igual manera revisar los celulares y por último y no menos importa que es predicar con el ejemplo porque tal como lo dice el Blog los padres son la principal influencia para
Nuestros hijos. Hay que darle seguimiento
La influencia de los padres en la vida de sus hijos es profunda y multifacética, ya que desempeña un papel crucial en su desarrollo emocional, social, cognitivo y ético. Desde el momento en que nacen, los niños absorben las actitudes, valores, creencias y comportamientos de sus padres, quienes actúan como los primeros modelos a seguir y guías en su vida.
ResponderEliminarEn términos emocionales, los padres son fundamentales para el desarrollo de la autoestima y la seguridad afectiva de los niños. Un entorno familiar estable y amoroso favorece la confianza en uno mismo y la capacidad para formar relaciones saludables en el futuro. La forma en que los padres manejan el afecto, la disciplina y el conflicto tiene un impacto duradero en la manera en que los hijos manejarán sus propias emociones y relaciones.
Buenas tardes estimada, es cierto que la influencia de los padres juega un papel importante en el desarrollo de los niños desde edad temprana, en tal sentido su rol faborece el desarrollo de la personalidad del niño.
EliminarSiempre he tenido la convicción de que los padres son los que moldean el futuro de sus hijos. El rol de los padres como primeros formadores de sus hijos abarca algunos puntos claves, que se hacen mención en el articulo. Uno de esos puntos es la comunicación: los padres tienen que transmitir altas expectativas a sus hijos desde muy temprana edad, ya que los ninos van absorbiendo lo que los padres le dicen y como se lo dicen. El elemento del nombre, como otro aspecto clave, me parece de suma importancia, aunque reconozco que actualmente el nombre no se busca por significado, sino a veces por moda o, simplemente, como intento de combinación de nombres de los padres. Finalmente, la educación es un factor fundamental, ya que los padres deben transmitir a sus hijos la primera y principal educación que son los valores .
ResponderEliminarSantiago Carmona del Rosario.
ResponderEliminarEl planteamiento que presenta el autor sobre el nombre de nuestros hijos es muy relevante ya que va asociado a lo que queremos que sea en la vida. Los padres debemos de servir como guía en todo el proceso de su vida, ahora bien, las preguntas que surgen en el texto sobre lo que queremos con nuestros hijos son muy atinadas, partiendo de que, queremos que se cumplan nuestras metas o las meta de nuestros hijos. En la mayoría de los nosotros como padre queremos obligar a los hijos a que cumplan metas que al final son nuestras metas, solo debemos trillar el camino, sus metas deben estar definidas por ellos.
El rol del padre es fundamental en el desarrollo de sus hijos, este texto me lleva a reflexionar sobre la influencia de los padres en el futuro de sus hijos, enfatizando la importancia de decisiones conscientes desde el principio, como la elección del nombre, que se presenta como una proyección de propósito, perspectiva y personalidad. Resalta cómo las palabras y acciones paternas moldean la autoestima y las expectativas en los niños, especialmente en los primeros años, etapa crucial para su desarrollo emocional y social.
ResponderEliminarSe subraya la necesidad de identificar las habilidades únicas de cada hijo y tomar decisiones que las potencien, como elegir una escuela adecuada, programas extracurriculares y planes que fomenten su crecimiento. También invita a los padres a reflexionar si están construyendo el futuro de sus hijos basándose en sus propios sueños o en las verdaderas capacidades y deseos de los pequeños.
El texto concluye destacando que el papel de los padres no es solo preparar a los hijos para enfrentar un mundo complejo, sino también guiarlos hacia la independencia, confiando en los valores y fundamentos que han construido juntos. Es un llamado a la crianza consciente y al equilibrio entre guiar y respetar la individualidad.
La Influencia de los Padres en la Vida de sus Hijos:
ResponderEliminarDe manera particular me encantó la iniciativa de este artículo porque ciertamente no hay un manual para aprender a criar a los hijos. Entiendo que hay una diferencia entre querer y decidir tener los hijos, a desarrollar la crianza en sí, esto conlleva primero a criar en pareja de acuerdo a la estabilidad sentimental, económica y en fin con el vínculo con el conyugue, o sola que es un gran porcentaje en nuestro país de madres solteras asumir esta tarea, que a sinceridad no es tan fácil.
Ciertamente queremos brindarles lo mejor a nuestros hijos, tanto emocionalmente, afectivamente y económicamente. Elegir tener hijos lleva consigo amor, entusiasmo, aceptación, disposición y más desde la óptica de la mujer, hay sentimiento tan único que suele ser inexplicable, desde antes de nacer elegimos nombres, lugar donde nacerá el bebé, la ropa que se le pondrá.
El compromiso de los hijos es tan real que desde el vientre se le transmite al niño/a todo lo positivo, melancolías, depresiones, en fin los diferentes sentimientos.
Es entonces nuestro rol, educar guiar, instruir, dirigir a nuestros hijos, siempre y cuando así lo permitan porque sabemos que en muchos casos si quiera terminan el nivel primario, entiendo que pasa esto por diferentes situaciones o contextos tales como:
La económica que muchas veces limita.
La buena solvencia de la familia.
Formar familia antes de ser mayores de edad.
Buscar un mejor destino en el exterior.
Un buen padre siempre busca ofrecer tiempo de calidad, más que cual cosa material, de hecho debemos educar a nuestros hijos para que sean capaces de proyectarse en la vida. Para que sean independientes y ser ente de bien ante la sociedad que vivimos.
Concluyo esta síntesis con la siguiente expresión, “no se trata de las cosas materiales que le brindemos a nuestros hijos, sino de los valores que forjemos en ellos”.
La participación activa de los padres en la educación de sus hijos contribuye a un mejor rendimiento académico y a una actitud más positiva hacia el aprendizaje. Cuando los padres muestran interés en las tareas escolares, asisten a reuniones y apoyan el desarrollo de habilidades cognitivas, los niños y adolescentes tienden a tener mayores niveles de motivación y compromiso. Sin embargo, una influencia excesivamente controladora o sobreprotectora puede afectar la autonomía y la capacidad de toma de decisiones de los hijos. Por ello, es esencial que los padres encuentren un equilibrio, proporcionando orientación y límites claros, pero también permitiendo que sus hijos aprendan de sus propias experiencias. Esta influencia es esencial para formar personas responsables, seguras y emocionalmente estables.
ResponderEliminar