Una carta para San Valentín

 

14 de febrero de 2021

Salcedo, Hermanas Mirabal




Querido San Valentín:

No es que tenga nada en tu contra ni mucho menos, pero quiero decirte algunas cosas. Mucha gente espera con ansias tu día para demostrar un gesto de afecto a sus amigos, familiares y parejas. En tu día, muchos encargan regalos, salen a cenar o almorzar, se llevan desayunos a la cama, se dedican canciones bonitas y suben fotos a todas sus redes expresando lo agradecido que están de poder tenerse el uno al otro. Esto es solo por ponerte algunos ejemplos. Tu día es como cualquier otro, pero la gente lo convierte en especial porque tiene las mejores intenciones de agradar a sus seres queridos. Debo reconocer que eso es hermoso y lo aplaudo.


Sin embargo, debo decirte algo más. La gente no tiene que esperar al 14 de febrero para realizar todas sus demostraciones de amor, hacer regalos o dedicar canciones bonitas. De la misma manera en que convierten tu día en algo especial pueden hacer que cada mañana, tarde o noche sea única e inolvidable. Pueden sorprender a su amigo o pareja en cualquier momento con un detalle porque cada día es propicio para el amor y me imagino yo, querido amigo, que cada día sentimos el mismo amor por las mismas personas, entonces, ¿por qué esperarte a ti?

Entiendo lo de tener un día conmemorativo para el amor y la amistad, pero no se puede olvidar que los demás días también se puede demostrar eso que muchos guardan para ti. Que el momento sea especial no lo designa ningún día, sin ánimos de ofender querido San Valentín, sino el cuidado y el respeto con que cada día nos tratamos, las sonrisas que salen del alma y el valor que le damos a lo que tenemos. Y si en tu día se hace todo eso, pues que cada día sea San Valentín y que viva el amor y la amistad.

 

Con mucho aprecio,

Glenny Martínez López

Comentarios

  1. Esta carta adopta una forma epistolar, con un tono cercano y reflexivo, que invita al lector a adoptar una perspectiva crítica pero equilibrada sobre el Día de San Valentín. La apertura con "No es que tenga nada en tu contra" establece una posición neutral, anticipando una posible crítica, pero suavizándola con la aclaración "ni mucho menos". Esta estrategia discursiva capta la atención del lector y genera expectativa sobre el mensaje que se quiere transmitir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Inteligencia Artificial en la Educación

El Lazarillo de Tormes: ¿Esta tan alejado de la sociedad actual?

La influencia de los padres en la vida de sus hijos