Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Quisqueya

Imagen
I La tierra de donde soy Es muy bella en sus paisajes Tiene playas tropicales Gente buena, arena y sol. La bienvenida te doy A este campo de montero Donde hay árboles de uvero Juncos, berro y majagual Que te curan todo mal Porque servir va primero.   II Si mis provincias recorres Tú te vas a enamorar Y te debo asegurar Que ningún peligro corres  Pues al ritmo de tambores  Se disfruta aquí la vida Por eso nunca se olvida De esta tierra el visitante Y se convierte en amante De mi Quisqueya querida. III Y qué te puedo decir Del valiente campesino Pues no hay trabajo más digno Ni honroso para vivir. Él se dedica a servir Y siente placer en dar Porque es mejor trabajar Para darle al mundo amor Que vivir con el dolor De no saber perdonar.   IV Veintisiete de febrero, Fecha de la independencia, Rompimos la dependencia De todo oprobio extranjero. Ese día fue el primero De una gran celebración ...

Secuelas internas de una realidad externa. Lo que no se dice.

Imagen
       A casi un año de trabajar confinados para cuidar nuestra salud, los procesos han seguido marchando sin detenerse.  Todo ha progresado para alcanzar las metas propuestas sin importar lo que eso implique.  Nos hemos vuelto diestros en manejar tecnología y producir insumos eficaces de una manera eficiente. Hemos logrado lo que se pensaba, iba a ser imposible y me atrevo a decir que, hasta hemos superado las expectativas de nuestros superiores y entidades a las cuales debemos responder, no con palabras, sino con evidencias de un producto bien terminado y que cumpla con los requerimientos solicitados. Pero, ¿alguien ha pensado en cuánto nos ha costado lograr el cometido?        Somos trabajadores incansables que perdimos el horario laboral hace casi un año.  Para muchos, trabajar desde casa significa dormir un poco más, no tener que maquillarse y alistar ropa limpia y planchada para salir a trabajar, dedicar tiempo a la casa ...

No tienes que herir para enseñar ni ser herido para aprender

Imagen
       Muchos de nosotros fuimos víctimas en nuestra niñez, de un profesor abusivo, poco paciente e insensible, que posiblemente minó en nuestro interior el deseo de aprender y nos hizo creer que no servíamos para entender los conceptos que enseñaba.      También, algunos docentes replican las experiencias obtenidas durante su rol como estudiante, aunque se da la posibilidad de que los profesionales que fueron formados bajo la tiranía de un docente mediocre y frustrado, quiera ejercer la misma profesión para demostrar que se puede hacer de otra forma.      Es lastimoso encontrar en las aulas profesionales de la educación que han perdido la esencia y el sentido del concepto "enseñar".  Educadores que han olvidado que no se enseña sin aprender, que los mejores maestros son los alumnos y que el proceso debe darse con una doble articulación: Enseñanza-aprendizaje.      Lo anteriormente expuesto nos lleva a reflexionar sob...

Una carta para San Valentín

Imagen
  14 de febrero de 2021 Salcedo, Hermanas Mirabal Querido San Valent ín: No es que tenga nada en tu contra ni mucho menos, pero quiero decirte algunas cosas. Mucha gente espera con ansias tu día para demostrar un gesto de afecto a sus amigos, familiares y parejas. En tu día, muchos encargan regalos, salen a cenar o almorzar, se llevan desayunos a la cama, se dedican canciones bonitas y suben fotos a todas sus redes expresando lo agradecido que están de poder tenerse el uno al otro. Esto es solo por ponerte algunos ejemplos. Tu día es como cualquier otro, pero la gente lo convierte en especial porque tiene las mejores intenciones de agradar a sus seres queridos. Debo reconocer que eso es hermoso y lo aplaudo. Sin embargo, debo decirte algo más. La gente no tiene que esperar al 14 de febrero para realizar todas sus demostraciones de amor, hacer regalos o dedicar canciones bonitas. De la misma manera en que convierten tu día en algo especial pueden hacer que cada mañana, tarde o noc...

Maestra, maestro, no te rindas...

Imagen
  Glenny Martínez López Querido maestro, Sé que han sido muchos días sin poder dormir, llenos de angustia e incertidumbre. Te viste obligado a revolucionar tu mundo y tu forma de enseñar para seguir enalteciendo tu noble labor. Y sé que hay días en que quieres dejar todo porque tienes dudas de si lo que haces está bien o si está sirviendo de algo tanto esfuerzo. Por eso, por si las dudas, quiero decirte lo siguiente:   No te rindas Aunque el viento cese O los ríos callen Aunque no haya vida En los manantiales.   No te rindas Aunque el sol no salga, Ni la lluvia pare Y aunque cada día Una luz se apague.   No te rindas Porque allí en tus manos está la esperanza y por tu firmeza hay uno que avanza.   No te rindas porque en tu mirada Está el porvenir Trayendo alegría Volviendo a vivir.

Violencia de Género. Causas y Consecuencias

Imagen
  Reseña del artículo: “Machismo, continuidad y repetición” Autor: Dr. Miguel Loreto Acosta. (Texto actualizado en noviembre 14, 2015).       Desde el inicio de la sociedad, las clases han luchado por obtener un puesto de reconocimiento en alguna de las escalas de valoración del ser humano.   Este sentir de las clases sociales, también se da en el ámbito de género, pues la mujer, vista como un vaso frágil desde los tiempos bíblicos, siempre ha luchado por marcar su territorio, no para ser o sentirse superior, sino, para ser reconocida como un ser productivo y capaz, para ser tratada con equidad y justicia y, sobre todo, para dejar de ser maltratada por los hombres y por la sociedad misma. Es este pensar el que mueve al escritor Miguel Lorente Acosta, quien es médico legista y docente en la Universidad de Granada, a plasmar sus ideas en el artículo escrito para el Periódico Digital El Mundo.   En este texto se plantea el machismo como una cultura arraig...