Los retos para los docentes en el año 2021

 



     En tan solo diez meses la educación ha dado un giro de 180 grados en nuestro país.  La virtualización de los procesos se ha vuelto la cotidianidad tanto de docentes, como de estudiantes, logrando la optimización de los resultados.  Esto, si lo abordamos desde el Nivel Superior, pero en esta ocasión, es oportuno también, ampliar la mirada para visualizar lo que sucede en los otros niveles de la educación.

     Cuando hablo de retos es importante recordar que, una gran parte de los docentes de la República Dominicana no tenían el manejo adecuado de los aspectos tecnológicos necesarios para encarar el cambio de modalidad sufrido, dada las circunstancias actuales.  Aun así, se caminó la milla extra para no dar todo por perdido a mitad del proceso de enseñanza-aprendizaje.  Las universidades se apoyaron en las plataformas virtuales y herramientas tecnológicas para finalizar el cuatrimestre, pero la realidad de los otros niveles de la educación fue distinta.

     Tanto en el Nivel Primario, como en el Secundario, los docentes se auxiliaron de sus estudiantes y compañeros docentes para contactar a todos los estudiantes por vía telefónica, logrando abarcar un 85% de la totalidad, algo que más tarde se convirtió en una red por WhatsApp.  Este medio fue utilizado hasta la primera semana de Julio 2020 (cuando culminó el año escolar), para enviar las tareas, fotos, explicaciones y evidencias entre estudiantes y docentes.

     Con miras a no detener el proceso y evitar que el próximo año escolar sucumbiera, las autoridades de educación impartieron una serie de talleres a los docentes con el fin de ayudarlos a manejar las opciones propuestas para el desarrollo de la docencia: la utilización de los cuadernillos, uso de las plataformas, otras orientaciones de lugar y les fue provista una computadora portátil.

     A pesar de que para muchos docentes los cuadernillos llegaron tarde y poner en práctica las explicaciones caducaba al momento de encontrarse frente al recurso, los maestros encararon con bríos el desafío y encontramos a muchos que de ser analfabetas tecnológicos, pasaron a ser diestros usuarios de plataformas como Google Classroom y a utilizar herramientas como Google Meet para continuar la conectividad con sus estudiantes. Aun así, no dejaron de utilizar el WhatsApp porque este es un medio sumamente efectivo con todas las clases y en todos los niveles.



     Hoy día, los docentes hacen uso de los programas de TV que se imparten desde el Ministerio de Educación para seguir formando a los estudiantes, sin importar el tiempo que deben emplear en su planificación habitual, en entender el programa y sus contenidos para luego fortalecer el conocimientos del estudiantado, ya que estos programas son largos y sus contenidos son profundos.  A todo esto, se debe tomar en cuenta que para todo esto están utilizando sus propios recursos: internet pagado por ellos, teléfono pagado por ellos y un tiempo preciado que le es quitado a sus familias para aportarlo extra a esta nueva modalidad.

     ¿ Que si los maestros tienen que enfrentar retos? ¡Claro! Enfrentan las secuelas psicológicas que les ha dejado esta pandemia, la pérdida de seres queridos, la inestabilidad económica, el tiempo para su familia sacrificado para dar lo mejor, la utilización de sus recursos, el proceso de desaprender para aprender algo nuevo y la adaptación a una era tecnológica que nos llegó de manera forzada y rápida.

     El pasado año representó situaciones muy trágicas para todos, pero este año representa una cantidad infinita de retos que los docentes deben encarar para continuar brindando un servicio de calidad con miras a la excelencia educativa.  Cada día hay algo nuevo qué aprender, cada fracaso guía a la búsqueda de una nueva propuesta, cada propuesta significa un nuevo sacrificio.

     Los docentes son los héroes anónimos de este proceso que no se ha detenido, a pesar de las dificultades. Seguiremos encontrando limitantes en el camino, no será fácil continuar, pero ellos han demostrado que no es IMPOSIBLE.

Comentarios

  1. Así es !! No valoramos la importancia de una educación sustentable en base al trabajo de los docentes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Inteligencia Artificial en la Educación

El Lazarillo de Tormes: ¿Esta tan alejado de la sociedad actual?

La influencia de los padres en la vida de sus hijos