Entradas

Mostrando entradas de julio, 2022

A Propósito de Edgar Allan Poe. ¿Qué hiciste con Michelle?

  Qué hiciste con Michelle? Por: Iluminada Valera y Arlenis Soto Viernes 28 de marzo de 1969, ha pasado un mes desde la desaparición de Michelle Sullivan, mi amiga de la infancia que ha estado en todos los momentos importantes de mi vida. Aún recuerdo cuando le conté de mi esposa Carol, lo feliz que se puso por mí y lo bien que se llevaban; recuerdo cuando nos dimos cuenta de que éramos compañeros de trabajo, lo fácil que fue adaptarnos. Su desaparición nos tomó de sorpresa, a mí, a los compañeros del trabajo, a sus familiares y a su esposo Luke. Aunque ha sido un mes difícil, mi dulce esposa ha estado ahí para mí, para brindarme consuelo y paz. Estando en la oficina, escuché murmullos y uno de ellos llamó mi atención «El esposo de Michelle fue acusado de matar a una chica». No puedo creer lo que acababa de escuchar ¿Luke mató a alguien? Pero, me hace pensar en qué si fue capaz de matar a esa chica, también pudo ser el causante de la desaparición de Michelle. Pues, recuerdo per...

A Propósito de Edgar Allan Poe. Buscando al asesino

Imagen
  Buscando al asesino Autoras: Mariely Amparo y Marcel Castillo Días antes de lo ocurrido, la sentía extraña como si tuviera algo que decirme, como si le pasara algo, le pregunté qué había pasado, pero no quiso responderme, solo veía de bajos de sus ojos el miedo en su alma, la detuve un instante, no me quedó de otra que preguntarle, ¿Cómo le estaba yendo en su carrera universitaria?, pero su respuesta era tajante y cerrada, me respondió que le estaba yendo bien lo que no parecía nada convincente. En los pasillos de la universidad su rostro reflejaba oscuridad, ya no compartía con sus amigas y cuando llegaba a casa se encerraba. Pasaron varios días y no la veía, así que decidí visitarla para contarle sobre un chico que había conocido en las afueras de la ciudad. Donde ella vivía era oscuro como azabache, mientras entraba no se reflejaba ni mi sombra, era sombrío, solitario, frío, tenebroso, olía a muerte y sangre, parecía un sótano o bodega. Solo se escucharon los gritos de descens...

La poesía y la Actualidad...

Imagen
Por Deisy González   Panorama ciego en Nueva York   La poesía es la forma más bonita de entender la vida, donde los poetas manifiestan su cosmovisión y liberan sus sentimientos más profundos. Dicho esto, me gustaría tratar uno de los poemas de uno de los autores representativos de la generación del 27, Federico García Lorca, que se encuentra en su poemario Poeta en Nueva York y se titula Panorama ciego de Nueva York. El cual, me ha llamado la atención por los aspectos característicos que se destacan, tales como la complejidad en la estructura del poema por sus marcados símbolos y metáforas, lo que hace que sea de difícil comprensión y que debamos leer atentamente para entender o interpretar el mensaje. También se refleja una influencia del movimiento literario surrealista, el autor expresa libremente su visión del mundo y la realidad que le rodea, entrelazando los pensamientos con las emociones y los sentimientos, suscitando así la reflexión en el lector y que este se cue...