Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

2da entrada. La educación desde mi interior

Imagen
Cómo hablar del ambiente sin tocar el ser que escogió ser quien facilite el medio para el aprendizaje. Conocer al docente y unirlo al ambiente de aprendizaje, nos da una perspectiva diferente a la concebida sobre uno de los actores del proceso. Continuemos con la segunda parte de este ensayo: Análisis del proceso de aprendizaje. La realidad en la ejecución Maribel Núñez Méndez nunez.maribel@yahoo.com maribel.nunez@isfodosu.edu.do Código ORCID: 0000-0002-74983594 Ensayo. 2da. Parte. El docente en el proceso de aprendizaje El Docente en el proceso de aprendizaje Según afirma Jynjada, P. (1997) son los estudiantes quienes deben decidir qué aprender y cómo aprenderlo. Para que este docente pueda asumir su papel de facilitador y quitarse el traje de personaje principal, que usualmente lleva, es necesario que sea un docente nuevo; formado en la investigación Geertz (1990), no sólo de su área de experticia, sino también, una formación en los conocimientos de la sociedad, del entorno de sus ...

Aprendiendo a Enseñar 2da entrada. Plataformas educativas...

Imagen
El Covid-19 nos hizo envolvernos en el entorno virtual con prisa y sin previa planificación. Para muchos no fue gran esfuerzo el cambio de modalidad por ser docentes formados para la enseñanza virtual, por tener experiencia en distintas modalidades de enseñanza o por ser hábiles y abrazar con prontitud las innovaciones. No es secreto que en medio de esta nueva realidad, muchos docentes han tenido que formarse mientras forman a otros. Se ha aprendido a través del ensayo error y, aunque todavía no somos diestros, hemos agudizado los sentidos y aprendimos a emprender el rumbo y desarrollar clases exitosas. ¿Pero qué debo seguir haciendo para salir adelante con estos cambios? Se ha tomado en cuenta que nuestros docentes presentan limitaciones con respecto a la utilización de la tecnología, al momento de aplicarlo a la docencia, así que, las entidades educativas han generado una serie de talleres de formación continua para lograr que el desarrollo de las clases pueda darse de manera efect...

Aprendiendo a enseñar

Imagen
Estar en la zona de confort es lo que muchos docentes hemos hecho durante mucho tiempo: conozco mi salón de clases, interactúo con mis estudiantes, utilizo recursos manejables, tengo todo programado para impartir docencia y claro, como tengo tantos años haciendo esto mismo, estoy segura de que me saldrá bien. Siempre utilizo estrategias novedosas que me ayudan a crear un ambiente propicio para el aprendizaje, pero en estos días desde que la pandemia COVID-19 ocupa los encabezados de los periódicos, mi zona de confort se ha visto afectada. ¿Y ahora, cómo enseño en la virtualidad? Las universidades encaran una realidad que no sabemos cuándo cambiará. Es necesario asumir la tarea de formar a los profesionales de la educación para la utilización de recursos tecnológicos en interacción educativa. Esto implica salir de la zona de confort, pues mi aula está en las pistas de un disco duro, desde donde debo llegar a mis estudiantes y lograr la apropiación del conoc...

La educación desde mi interior...

Imagen
Existen diferentes impresiones sobre el entorno educativo, todos damos una mirada diferente al ambiente educativo del que formamos parte. Es oportuno compartir en este espacio la cara interna que, como docente, puedo vislumbrar en mi entorno. Veamos la primera parte de este ensayo: Análisis del proceso de aprendizaje. La realidad en la ejecución Maribel Núñez Méndez nunez.maribel@yahoo.com m aribel.nunez@isfodosu.edu.do Código ORCID: 0000-0002-74983594 Ensayo. 1ra Parte. Los antecedentes en el proceso Es consabido que el propósito primordial, al momento de enseñar, es permitir la transferencia del conocimiento en un ambiente propiciado para que éste pueda darse de manera eficiente y eficaz (Eraut, 2017). Es esta la razón por la cual muchos docentes han optado por seguir una regla, que a veces no se sabe si impuesta, consabida o heredada; la transmiten de generación en generación. Hace cientos de años nuestros salones de clases eran lúgubres, ...