Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

La Celestina...

Imagen
  Reseña Literaria de La Celestina Claudia Morel y Kimberly Torres Han escuchado decir que la venganza es dulce, pero a veces la pasión sexual correspondida puede mermar el almíbar de la venganza, pero nadie desea caer en un coma diabético sin retorno por el excesivo consumo de azúcar, aunque no todos identifican qué grado de deseo vehemente les va a ocasionar el descenso. Este es el desenlace de la obra La Celestina, una obra que presenta el desastroso romance entre los adolescentes Calixto y Melibea, en el que Calixto, fascinado por la muchacha, decide recurrir a una vieja proxeneta, Celestina,  para arreglar a Melibea a su favor. Esta obra, conocida anteriormente como La tragicomedia de Calisto y Melibea , fue escrita a finales del siglo XV, en una época en la que el teatro medieval giraba en torno al cristianismo porque su finalidad principal era la difusión de la doctrina. Sin embargo, con el paso del tiempo y el desarrollo del humanismo en Europa, el teatro comenzó a dis...

La Celestina...

Imagen
  Reseña Literaria sobre La Celestina Maria Montero y Sarah Beltrán Los gloriosos santos, no se comparan con tú presencia        La Celestina, popular nombre de la tragicomedia de Calisto y Melibea, la obra fue reconocida en primera instancia como anónima, ya que, en el primer acto, es lo que se aprecia, aun así, se le asigna a Fernando de Rojas, bachiller en leyes, nacido en puebla de Montalbán (Toledo) en 1475, sus estudios fueron desarrollados en la universidad de Salamanca. En 1571 se situó en Talavera de la Reina (Toledo), donde ejerció el cargo de alcalde mayor por un breve tiempo. Por otro lado, la composición de esta obra se sublime a los últimos años del siglo XV, 1499 es el año que se da a conocer. La obra se escribió con el fin de alcanzar y entrar en las vidas de los locos enamorados, que piden consejos a sus amigos, que quieren conseguir ayuda de los alcahuetes y él trata de prevenirlos.        Entrando en contexto en la ...