DIVERGENTE
Divergente; la lucha en el mundo de las ideas El pensamiento divergente fue ideado por J. P. Guilford, en los años 60. La Real Academia de la Lengua define este concepto como: "discordante, separado progresivamente, rebelde a las corrientes establecidas, con más de una opción aptitudinal". Por siglos se ha señalado, marcado y maltratado a las personas que muestran seguir una dirección distinta a la impuesta o que simplemente tienen ideas innovadoras, en relación con las demás ideas. Esto, debido a que, además de tener notas claras y proyecciones definidas, son líderes natos y siempre se las arreglan para que la multitud siga sus pasos. Este fenómeno suele darse se lo propongan o no. Cuando indico que una persona divergente "va contra la corriente", no me refiero a que delinque. Esto no significa que se pasa la luz roja o que no reverencia los símbolos patrios; este conc...