Aprender no termina...
El aprendizaje es descrito por Gagné (1970) como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento”. Se podría decir entonces, que no es una labor que se ejecuta en la memoria a corto plazo (memorismo), sino que se debe trabajar la memoria a largo plazo para fijar el conocimiento. Algo muy importante y que no podemos dejar de lado es el hecho de que para lograr el cometido, trabajando en la memoria a largo plazo, es necesario iniciar con la motivación. Para aprender es obligatorio estar motivado, que la atención sea llamada y mantenida a lo largo del proceso. La motivación es una especie de generador que impulsa la apertura de los canales fisiológicos para fijar el conocimiento o, lo que es lo mismo lograr el aprendizaje. Es por esta razón que sin motivación no existe aprendizaje. Autores como Meza (1979), sostienen...